Mara Favoretto explora cómo el concepto circense es un hilo conductor que atraviesa toda la obra del rosarino y se convierte en un vehículo para desplegar metáforas, crear mundos imaginarios y transmitir emociones.
Gourmet Musical presenta su libro número 100 y se trata de El circo de Fito Páez. Un recorrido por la poética de sus canciones, de la venadense Mara Favoretto.
Se trata de una aproximación integral a la obra poética de uno de los más grandes compositores del rock en castellano.
En sus libros anteriores, Mara utilizó la alegoría como eje para analizar las letras de Charly García y el mito y la mitología para abordar las de Luis Alberto Spinetta.
Aquí explora cómo el concepto del circo es un hilo conductor que atraviesa toda la obra de Fito Páez y se convierte en un vehículo para desplegar metáforas, crear mundos imaginarios y transmitir emociones a través de canciones.
En su circo poético, Fito construye una carpa donde es el indiscutible maestro de ceremonias, organizando y dando forma al espectáculo, y sentido al aparente caos y eclecticismo. Con habilidad de titiritero, da vida a los personajes en sus canciones, mientras que, cual virtuoso equilibrista, enfrenta los riesgos de caminar sobre la cuerda floja, incluyendo voces marginales y desafiando normas.
Como un clown, su capacidad de transformar el dolor en belleza es parte fundamental de su producción y, a la manera de un mago, apela a los más originales trucos para producir admiración y asombro. Cada actuación es un equilibrio entre arte, emoción y riesgo que nos invita a ser parte de su peculiar modo de mirar el mundo.

La autora
Mara Favoretto nació en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, en 1968. Es investigadora, doctora en letras, y profesora en la Universidad de Melbourne, Australia, país donde vive desde el año 2003.
Ha dictado cursos sobre cultura popular y participado en conferencias internacionales en diversos países como Alemania, Australia, Austria, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Italia y Nueva Zelanda.
Es autora de los libros Charly en el país de las alegorías: un viaje por las letras de Charly García (2014) y Alegoría e ironía bajo censura en la Argentina del Proceso (2010), y de numerosos artículos de investigación sobre las intersecciones entre política, poder y música popular en Argentina, publicados en revistas y ediciones académicas.