El Senado de Santa Fe aprobó la Reforma Constitucional que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro. La medida contó con el apoyo de más de los dos tercios de la Cámara alta. La elección de constituyentes se va a convocar para abril 2025 y van a sesionar en 2026.
El Intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, celebró este primer paso con un posteo en sedes sociales.
El Senado de Santa Fe aprobó este viernes la Reforma Constitucional que, entre otros puntos, habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en el 2027. La iniciativa, que contó con el acompañamiento de más de los dos tercios de la Cámara alta, autoriza a poner en discusión 42 artículos de la carta magna. La elección de constituyentes se va a convocar para abril 2025 y van a sesionar en 2026.
En Santa Fe hay reelección indefinida para todos los cargos: diputados provinciales, senadores provinciales, intendentes y concejales, pero no para gobernador y vice. Con la reforma se va a establecer que solo pueda haber una reelección para todos los cargos, es decir, un máximo de ocho años.
Desde el gobierno santafesino adelantaron que “el espíritu de la reforma es modernizar un texto que tiene más de 60 años y está desactualizada respecto de los cambios que necesita hoy la sociedad”. La propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual Constitución, lo que abre la puerta a cambios significativos en los tres poderes del Estado.
Según informaron desde el Ejecutivo provincial, entre los objetivos se encuentran:
Establecer en la Constitución provincial que Santa Fe debe tener equilibrio fiscal. La base del desarrollo provincial es el déficit cero y una buena gestión económica.
Terminar con los fueros para la política. Hoy los cargos públicos otorgan fueros que impiden que quienes los ocupan puedan ser juzgados.
-Ficha limpia con rango constitucional, no pueden ser candidatos condenados por corrupción y narcocriminalidad.
-Consagrar instituciones que consoliden los avances en seguridad pública en toda la provincia de Santa Fe. En menos de un año se consiguió lo que no se había logrado en 20 años en Rosario. El objetivo es afianzar en la letra constitucional muchas de las políticas de lucha contra la violencia y el narcotráfico. Como son las medidas más duras en las cárceles y un mayor respaldo a las fuerzas de seguridad.
-Juzgar a fiscales y magistrados dejaría de ser facultad de la Legislatura, se crearía un nuevo tribunal de enjuiciamiento. Se busca que la institución que designa no pueda juzgar.
-Los jueces de la Corte Suprema provincial sin mandato eterno. A los 75 años se jubilan.
-Se va a establecer que para ser diputado nacional o senador nacional por Santa Fe hay que residir en la provincia. A partir de la reforma todo dirigente que quiera ser candidato y ocupar un cargo tiene que vivir y trabajar en la provincia de Santa Fe.