Durante el receso invernal, Venado Tuerto se convirtió en un gran centro cultural con una agenda diversa de actividades gratuitas y aranceladas, pensadas para todas las edades. Entre actividades de las colonias, talleres creativos, espectáculos en vivo y proyecciones de cine, 15,000 vecinos pasaron por los espacios municipales.

Arte, creatividad y movimiento
La creatividad fue protagonista con talleres gratuitos en la Casa del Bicentenario y la Casa Museo Cayetano Silva: diseño de mini mascotas en lana, confección de capas de superhéroes, pulseras de la amistad, barriletes, origami y dibujo inspirado en Pokémon y Dragon Ball. El movimiento no se quedó atrás: hubo talleres de ritmos para infancias y actividades al aire libre en el Parque de la Niñez

El Centro Cultural Municipal
El cine gratuito en el Centro Cultural Municipal fue una de las propuestas más convocantes: del 15 al 20 de julio asistieron 6.656 espectadores. Las familias disfrutaron de títulos como Wish, Romper el círculo, Minecraft, Mufasa: El Rey León, Amigos imaginarios y Smile 2.
También se sumaron al CCM “Peppa Pig y sus amigos”, “Capybara y sus amigos”, “Pirata Feroz”, “Flashero, un show de burbujas” a la gorra y espectáculos de humor y música, entre ellos el de Nicolás de Tracy con “Crónico” y el show de dos murgas.

Fiestas y encuentros al aire libre
La Secretaría de Desarrollo Productivo sumó su aporte con las ferias que se realizaron cada domingo, el tradicional Paseo de la Ciudad del 9 de julio y el paseo por calle Brown, que incluyó actividades lúdicas para los más chicos. Además, el ciclo Veníte al Parque incorporó el espacio "Cocineritos", donde todos los domingos 30 niños participaron en diferentes desafíos gastronómicos.
La Plaza San Martín fue escenario del tradicional Pericón Nacional, el desfile patrio y presentaciones artísticas. Luego, el Parque Municipal fue sede del Día de la Amistad, mientras que la “Kermessita” y el Día de la Tejedora sumaron color a los barrios.

Agenda cultural fortalecida
Consultada al respecto, la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, expresó: “Queríamos que las vacaciones fueran una oportunidad para que las infancias y las familias disfruten de propuestas accesibles, sin salir de la ciudad. La respuesta fue increíble y nos motiva a seguir fortaleciendo la agenda cultural local”.
Además, remarcó: “Estas actividades son mucho más que entretenimiento. Son espacios de encuentro, de participación comunitaria y de aprendizaje para nuestros chicos, que encuentran alternativas saludables y creativas en la ciudad”.