El prestigioso y reconocido medio "La Voz del Interior" eligió a los 20 mejores equipos de la Liga Nacional de Básquet. Olimpia de Venado Tuerto (95/96) ocupa el segundo puesto; el primero es para Atenas de Córdoba en su temporada 97/98.
Olimpia de Venado Tuerto 1995/96
Era un equipazo. Más que merecido segundo puesto entre los mejores de la historia de la Liga Nacional. Bien cubierto todos los puestos, jugaba un básquetbol moderno para la época. Le gustaba correr y tenía jugadores "grandes" que tiraban de afuera. Logró el 75,9% de triunfos (44-14) en la campaña 1995/96.
Con Atenas, protagonizaron una finalísima, que ganó el conjunto de Venado Tuerto en siete apasionantes partidos, y con Jorge Racca como el Jugador Más Valioso.
Plantel campeón: Walter Guiñazú, Alejandro Montecchia, Jorge Racca, Sebastián Uranga, Alejandro Burgos, Leonardo Gutiérrez, Federico Helale, Carlos López Jordan, Andrés Rodríguez, Lucas Victoriano, Todd Jadlow y Michael Wilson. DT: Horacio Seguí.
A CONTINUACIÓN EL LISTADO DE LOS 20 MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA DE LA LNB
Desde que en 1984 se jugó la Liga de Transición, el básquetbol argentino cambió para siempre. Se potenció con la fuerza el interior del país, para llegar a la cima con la Generación Dorada, integrada por jugadores formados en los clubes de la Liga Nacional con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En nos proponemos seleccionar a los 20 mejores equipos de la Liga. Es una lista caprichosa y subjetiva, a gusto del autor. Habrá mucho para discutir sobre los puestos y algunos faltantes. Es todo discutible. Vamos del 20 al 1, que casi no admite discusión.
20- Atenas 1990
Quizás no fue el Atenas más vistoso de su rica historia, que lo levaron a ser el club más ganador de la Liga Nacional con nueve títulos.
Pero en la llamada "Liga corta", que se jugó en 1990 en la previa del Mundial, que justamente se desarrolló en la Argentina, la entidad de barrio General Bustos se quedó con un campeonato "especial".
Llegando a la parte más importante, perdió a uno de sus jugadores fundamentales. El 3 de mayo murió Carlos Alberto Cerutti, tras permanecer algunos días internado por un accidente de autos camino a su casa, en Morteros. Menos de un mes después, el 1 de junio, el Verde se consagró campeón al "barrer" 3-0 en la serie final a Sport Club Cañadense.
Por la muerte de su amigo, "el Palo", Marcelo Milanesio tomó el timón y fue el Jugador Más Valioso en la definición.
Plantel campeón: Marcelo Milanesio, Carlos Cerutti, Diego Osella, Kennard Winchester, Luis "Chuzo" González, Thomas Jordan, Horacio Borghese, Augusto Bussi, Mario Laverdino, Marcos Nóbile, Germán Baralle, Gustavo Roque Fernández, Horacio Acastello y Germán Filloy. DT: Walter Garrone.
19- San Andrés 1984
En los primeros años de la década del '80 salió a la luz el trabajo de muchos apasionados del básquet, encabezados por León Najnudel, la Liga Nacional. En 1984 se disputó la Liga de Transición, una muestra de los que sería, con el correr de los años, la Liga Nacional.
Participaron 10 clubes, entre ellos los cordobeses Atenas e Instituto, y el Deportivo San Andrés, un tradicional club de Buenos Aires, se quedó con el título al vencer en la serie (2-1) a River, con el cordobés Jorge "Pantera" Ferrini en el equipo.
Plantel campeón: Eduardo Espósito, Marcelo López, Orlando Salinas, Ricardo Rattone, Ernest Graham, Jorge Ferrini, Carlos Berrondo, Carlos Ballester, Eduardo Cadillac, Fabian Degiorgis, Luis Oroño, Jorge Del Río, Merlyn Wilson, Alfred Barnes. DT: Heriberto Schonwies.
18- Libertad de Sunchales 2007/08
En la temporada 2007/08, Libertad de Sunchales, con Julio Lamas como entrenador, logró el 76,4 por ciento de victorias (42 contra 13 caídas) para quedarse con el título de la Liga Nacional.
El equipo tenía en sus filas al actual DT de Instituto, Sebastián Ginóbili, y "barrió" (4-0) en la final a Quimsa de Santiago del Estero. Laron Profit fue el MVP de la serie decisiva.
Plantel campeón: Andrés Pelussi, Sebastián Ginóbili, Pablo Moldú, Marcos Saglietti, Jorge Benítez, Robert Battle, Laron Profit, Mariano Ceruti, Juan Sartorelli, Martín Muller, Emilio Domínguez, Andrés Landoni, Joaquín Giordana, Fernando Manatini, Jamal Robinson (c), Ryan Carroll (c) y Josh Pi tman (c). DT: Julio Lamas.
17- Regatas Corrientes 2012/13
En la Liga 2012/13, Regatas Corrientes finalmente pudo gritar campeón. El elenco correntino ganó 43 partidos y perdió 15, logrando el 74,1% de victorias para quedarse con el título, conducido por Nicolás Casalanguida, y con los cordobeses Miguel Gerlero y Manuel Buendía en el equipo.
En la final "barrió" 4-0 a Lanús y el Jugador Más valioso fue el eterno Paolo Quinteros.
Plantel campeón: Juan Arengo, Nicolás Brussino, Carlos Manuel Buendía, Pedro Calderón, Nicolás Ferreyra, Miguel Gerlero, Federico Kammerichs, Djibril Kante (c), Javier Martínez, Jerome Meyinsse, Paolo Quinteros, Nicolás Romano, Luciano Tognón, Dartona Washam y Alejandro Zurbriggen. DT: Nicolás Casalánguida.
16- Boca 2006/07
Boca es uno de los animadores históricos de la Liga Nacional, más allá que no estuvo en todas las ediciones, pero fue protagonista en muchas temporadas. El club Xeneize se quedó con la Liga Nacional de la campaña 2006/07, conquistado el 60 por ciento de victorias (36-24) y venciendo en la final a Peñarol (4-2).
El cordobés Leonardo Gutiérrez fue el Jugador Más Valioso de la definición en un equipo que también contó con Leandro Palladino.
Plantel campeón: Raimundo Legaria, Martín Leiva, Leonardo Gutiérrez, Gustavo Oroná, Luis Cequeira, Lázaro Borrell, Jamal Robinson, Leandro Palladino, Patricio Rodríguez, Matías Fioretti, Lucas Ortiz, Jonatan Slider, Federico Aguerre, Martín Miner, Leandro Podestá, Nahuel Rodríguez, Damond Williams (c), Maurice Spillers (c) y Norman Richardson (c). DT: Gabriel Piccato.
15- Ferro 1986
Fue uno de los grandes animadores de la Liga en sus comienzos y en los años de arranque consiguió sus títulos. En 1986, con el segundo mejor récord de triunfos (82,1%), con 32 victorias y apenas siete caídas, Ferro conquistó la copa de campeón superando 3-1 en la serie final a Olimpo de Bahía Blanca.
El Jugador Más Valioso de las finales fue el estadounidense Michael Schlegel.
Plantel campeón: Miguel Cortijo, Gabriel Darrás, Javier Maretto, Orlando Tourn, Diego Maggi, Luis González, Johnny Martin (c), Gerardo Riccardi, Michael Schlegel, Carl Amos y Guillermo Coissón. DT: Luis Martínez.
14- Quimsa 2014/15
En la 2014/15, Quimsa le dio el título a Santiago del Estero, uno de las provincias con gran tradición de básquet. Además, lo consiguió con la campaña victoriosa, con el 81,2 por ciento de partidos ganados (el tercer más alto de la Liga Nacional).
La final la ganó 4-2 a Gimnasia de Comodoro Rivadavia con Robert Battle como MVP.
Plantel campeón: Nicolás Aguirre, Robert Battle, Brahian Buttici, Sean Carter (c), Chaz Crawford, Erik Daniels (c), Gabriel Deck, Juan Fernández Chávez, Diego García, Esteban Ledesma, Leonardo Mainoldi, José Montero, Nicolás Muñoz, Luciano Pagani, Lucas Pérez, Damián Tintorelli, Sebastián Vega. DT: Silvio Santander.
13- Boca 1996/97
En la década del '90 la Liga tenía a grandes jugadores y Boca era animador. En la campaña 1996/97, el Xeneize fue campeón superando a Independiente de General Pico por 4-1 en la serie final.
Julio Lamas era el técnico que luego arrancó su proceso en la selección nacional, con dos cordobeses en el equipo: Luis Emilio Villar y Gustavo Ismael Fernández. El Jugador Más Valioso de las finales fue Byron Wilson.
Plantel campeón: Byron Wilson, Jerome Mincy, Ariel Bernardini, Luis Villar, Sebastián Festa, Gabriel Fernández, Claudio Farabello, Gustavo Ismael Fernández, Diego Prego, Claudio Chiappero, Sebastián Acosta, Esteban Acosta, Fernando Oyarzún y Ariel Eslava. DT: Julio Lamas.
12- Peñarol de Mar del Plata 2013/14
Peñarol es de los clubes más importantes de la historia de la Liga Nacional. Fue cinco veces campeón y entre los mejores equipos está el que se consagró campeón (último de la institución) en la temporada 2013/14.
Fue la despedida de la Liga para el cordobés Facundo Campazzo. El base, hoy en Real Madrid, fue el Jugador Más Valioso de la final que superó 4-2 a Regatas Corrientes.
En el equipo había otros dos cordobeses: Leo Gutiérrez y Matías Ibarra.
Plantel campeón: Adrián Boccia, Facundo Campazzo, Gabriel Fernández, Forrest Fisher, Nicolás Giménez, Franco Giorgetti, Santiago Giorgetti, Leonardo Gutiérrez, Matías Ibarra, KeJuan Johnson (c), Eshaunte Jones (c), Martín Leiva, Julián Morales, Isaac Sosa, Axel Weigand. DT: Fernando Rivero.
11- Atenas 2002/03
Parecía una misión imposible. Ya no estaba Marcelo Milanesio, quien se había retirado campeón una temporada antes.
Llegó a estar en el puesto 13 (de 16) y en una remontada espectacular, con Oscar "Huevo" Sánchez (reemplazó a Horacio Seguí) al comando conquistó el titulo venciendo a Boca en la final, con desventaja deportiva, por 4-2.
Arrancó 0-2 y ganó cuatro partidos de manera consecutiva para alcanzar la copa, con Diego LoGrippo como MVP de la definición.
Plantel campeón: Diego Lo Grippo, Héctor Campana, Emiliano Maldonado, Bruno Lábaque, Fernando Funes, Guillermo Lábaque, Ezequiel Dentis, Diego Brezzo, Andrés Pelussi, Matías Lescano, Bruno Ingratta, Román Medina, Alejandro Reinick, Agustín Prieto, Pablo Moya, Sanjey Noriega (c), Byron Wilson (c), Quincy Alexander, Juan Pablo Figueroa y Leonel Schattmann. DT: Oscar Sánchez.
10- Ben Hur 2004/05
El equipo rafaelino entra en el Top 10 apoyado en el mejor récord ganador de una campeón de la Liga, conel 83,6 por ciento de triunfos (46 victorias y 9 derrotas).
Ben Hur tuvo a Leo Gutiérrez como su mejor exponente, siendo el MVP de la final en la que superó a Boca por 4-1 en la temporada 2004/05.
En el elenco santafesino también jugó el cordobés Pablo Albertinazzi.
Plantel campeón: Pablo Alber tinazzi, Eduardo Calvelli, Felipe Ederra, Fabián Elías Saad, Leandro Else, Diego García, Leonardo Gutiérrez, Herbert Jones (c), Raimundo Legaría, Jason Osborne, Alberto Pastori, Ignacio Ravellino, Guillermo Sacavino, Ramzee Stanton y Walter Storani. DT: Julio Lamas.
9- Independiente de General Pico 1994/95
Grandes protagonistas en la mitad de la década del '90, Independiente conquistó el título en la campaña 1994/95 con el 72,7% de victorias (40 ganados y 15 derrotas), con un elenco que jugó un básquet en gran nivel.
En la definición, venció 4-1 en la serie a Olimpia de Venado Tuerto, con Esteban De la Fuente como Jugador Más Valioso.
Plantel campeón: Esteban De la Fuente, Melvin Johnson, Jorge Zulberti, Malru Dottin, Facundo Sucatzky, Pablo Lamare, Alberto Falasconi, Aldo Yódice, Jerrell Horne (c), Franco De Onofrio, Marco Oyola, Jorge Sánchez y Pablo Cariddi. DT: Mario Guzmán.
8- GEPU de San Luis 1990/91
Animador de la primera década de la Liga Nacional, con alto presupuesto, Gimnasia y Esgrima de Pedernera Unidos, GEPU, logró dos títulos en tres años.
Destacamos al que fue campeón en la temporada 1990/91, con el 73,8 por ciento de triunfos (39-14) y que superó en la serie final 4-2 a Estudiantes de Bahía Blanca.
El Jugador Más Valioso de las finales fue Héctor Campana en un elenco que contaba con el también cordobés Gustavo Ismael Fernández y al DT nacido en Córdoba, Daniel "Zeta" Rodríguez.
Plantel campeón: Héctor Campana, Gustavo Ismael Fernández, Alejandro Gallardo, Diego Maggi, Edgard Merchant, James Parker (c), Carl Amos, Fernando Allemandi, Pablo Conte, Javier Medina, Leonardo Díaz, Juan Guinder y Charles Parker. DT: Daniel Rodríguez.
7- Atenas 1987
Especial por siempre, el primer título de Atenas en la Liga se hizo esperar un par de años, pero el festejo fue a lo grande. En la serie final, el elenco de barrio
General Bustos se dio un gusto enorme, al vencer a Ferro en su histórico escenario, el estadio Héctor Etchart.
Empezaba el idilio entre los cordobeses, más allá del ambiente del básquet, con Atenas.
Empezaba a armarse el clásico de los verdes. Los capitalinos le habían ganado al Griego la definición de 1985 y lo eliminaron en la semi del '86.
Logró el 73 por ciento de victorias (27-10) y liquidó la llave con Ferro 4-1 con Héctor "Pichi" Campana como el Jugador Más Valioso.
Plantel campeón: Marcelo Milanesio, Mario Milanesio, Héctor Campana, Mario Laverdino, Donald Jones, Germán Filloy, Carlos Cerutti, Roberto Costa, Ted Taylor, Fernando Prato, Nathan Eley (c) y Edio Parer. DT: Walter Garrone.
6-San Lorenzo 2018/19
Dominador absoluto de las últimas cuatro temporadas de la Liga Nacional, apoyado en la billetera de Marcelo Tinelli, San Lorenzo manda en el básquet argentino.
Campeón en 2015/16, 2016/17, 2017/18 y 2018/19, seleccionamos al último ganador, el que venció en la final de la Liga a Instituto en una definición atrapante, en siete partidos.
Dirigido por Gonzalo García, logró el 78,9 por ciento de victorias (el más alto de los cuatro títulos consecutivos), con 45 ganados y 12 derrotas, con el base cordobés José Vildoza.
El Jugador Más Valioso de la final con la Gloria fue el goleador Dar Tucker.
Plantel campeón: Nicolás Aguirre, Joel Anthony, Christian Biurriet, Mathías Calfani, Cristian Cardo, Ramón Clemente, Tyrone Curnell, Juan Fernández, Máximo Fjellerup, Juan Hierrezuelo, Marcos Mata, Jerome Meyinsse, Matías Morera, Facundo Rutemberg, Donald Sims, Dar Tucker y José Vildoza. DT: Gonzalo García.
5- Estudiantes de Olavarría 1999/2000
Copó la Liga con Sergio Hernández como entrenador y grandes equipos, Estudiantes de Olavarria conquistó dos títulos seguidos, en 1999/2000 y en 2000/2001.
Se destaca el primero, en la finalísima contra Atenas en siete notables partidos, más allá que fue con menos victorias (77,8%) que el segundo (80,4%).
El pivote Rubén Wolkowyski fue el Jugador más Valioso de la final y tras esa temporada pegó el salto a la NBA (único argentino que lo hizo desde la Liga).
Plantel campeón: JJ Eubanks, Rubén Wolkowyski, Dwight McCray, Daniel Farabello, Nicolás Gianella, Víctor Baldo, José Míkulas, Gustavo Ismael Fernández, Claudio Farabello, Keith Nelson (c), Ignacio Ochoa, Federico Arce, Federico Marín, Darío Mansilla, Bruno Tosetto y Fernando Mendía. DT: Sergio Hernández.
4- Peñarol 2008/09
Peñarol de Mar del Plata, con "Oveja" Hernández de técnico y Leo Gutiérrez de capitán, dominó la Liga Nacional y logró el primer tricamponato de la competencia en 2009/10, 2010/11 y 2001/12.
Logró el 78,2% de victorias en el primero (4-1 contra Atenas), 75,4% en el segundo (también derrotó a los cordobeses en la final) y 67,8% en el tercero (4-2 a Obras).
"Leo", que en 2008/09 había sido campeón con Atenas, pasó a los marplatenses y fue MVP de la final. "Facu" Campazzo empezaba su camino triunfal en la Liga con "Peña".
Plantel campeón: Sebastián Rodríguez, Raimundo Legaria, Facundo Campazzo, Kyle LaMonte, Alejo Sánchez, Marcos Mata, Sebastián Vega, Leonardo Gutiérrez, Alejandro Diez, Martín Leiva, Alejandro Reinick, Leonardo Cañete, Brian Woodward (c) y Mike Jones (c). DT: Sergio Hernández.
3- Ferro 1985
El primer campeón oficial de la Liga Nacional fue Ferro en 1985. Con un equipo, que en la cancha comandaba Miguel Cortijo, el elenco de Caballito fue el dominador de la competencia en sus inicios.
Con el 67,5 por ciento de victorias, Ferro ganó 25 partidos y perdió 12 en la temporada que abrió la Liga.
Tenía un equipazo. Marcelo Milanesio lo definía como "una selección argentina reforzada con extranjeros" al Verde porteño. En la final, superó a Atenas 2-1 en la serie, con el interno entrerriano Sebastián Uranga como Jugador Más Valioso de la definición.
Ferro. El primer campeón oficial de la Liga, en 1985, "una máquina". (LNB)
Plantel campeón: Miguel Cor tijo, Diego Maggi, Alonzo McFarland (c), Brent Tillman (c), Sebastián Uranga, Gabriel Darrás, Javier Maretto, Orlando Tourn, Hugo Belli, Fernando Borcel, Gerardo Riccardi, Glenn Mosley, Ronald Charles, Eduardo Cáceres y Juan Bochensky. DT: Luis Martínez.
2- Olimpia de Venado Tuerto 1995/96
Era un equipazo. Más que merecido segundo puesto entre los mejores de la historia de la Liga Nacional. Bien cubierto todos los puestos, jugaba un básquetbol moderno para la época. Le gustaba correr y tenía jugadores "grandes" que tiraban de afuera. Logró el 75,9% de triunfos (44-14) en la campaña 1995/96.
Con Atenas, protagonizaron una finalísima, que ganó el conjunto de Venado Tuerto en siete apasionantes partidos, y con Jorge Racca como el Jugador Más Valioso.
Plantel campeón: Walter Guiñazú, Alejandro Montecchia, Jorge Racca, Sebastián Uranga, Alejandro Burgos, Leonardo Gutiérrez, Federico Helale, Carlos López Jordan, Andrés Rodríguez, Lucas Victoriano, Todd Jadlow y Michael Wilson. DT: Horacio Seguí.
1- Atenas 1997/98
Casi no hay dudas con el mejor equipo en la historia de la Liga Nacional. Pocos pueden objetar al Atenas que en 1997/98 conquistó la Liga con un básquet superior, superlativo, hipnotizante.
Ganó 43 partidos (el 76,8 por ciento) y perdió 13. Ese mismo equipo que se alzó con la copa tras cinco años de espera, también logró el título en la Liga Sudamericana, venciendo de visitante a Franca, en Brasil.
Y ese Atenas llamó la atención del mundo entero en el McDonald's Championship de Paris, siendo tercero apenas atrás de Chicago Bulls, el de Michael Jordan, y de Olympiakos de Grecia, el verdugo en la semis.
En la final de la Liga, que de fue de menor a mayor, arrasó a Boca con un inapelable 4-0 y la conquista del campeonato en el mítico Luna Park ante 10.000 personas, la mayoría alentando al Verde.
Fabricio Oberto, listo para irse a Europa, fue el MVP de un equipo con todas las letras, conducido por Rubén Magnano.
Plantel campeón: Héctor Campana, Fabricio Oberto, Bruno Lábaque, Marcelo Milanesio, Gabriel Riofrío, Diego Osella, Steve Edwards, Andrés Pelussi, Leandro Palladino, Stephen Rich (c), Diego Comamala, Pablo Criado, Patricio Prato, Ignacio Ochoa y Darrell Anderson. DT: Rubén Magnano.